Ir al contenido principal

Relatos para navegar:Soñé que tenía canas...

Soñé que tenía canas.
Estaba frente al espejo de baño (ese donde me veo todos los días, y ahora varias veces al día). Entraba los dedos abiertos por la sien izquierda volcando el pelo hacia la derecha.
Ahí estaban una, tres, nueve. Como rastrillos en la arena los dedos volvían a entrar,
cinco, trece, diecisiete. Sorpresa.
Cambiaba de lado, entraba por la derecha y el hallazgo se confirmaba;
las canas crecían con cada barrido de dedos. Sonrisa.
 
Soñé que tenía canas en tiempo de peste.
“Los audios largos nos van a salvar de la cuarentena”, me dijo una amiga y yo lo repito
cuando mando uno de esos audios que saborean los minutos sin culpas ni disculpas.
Tiempo sin otro cometido más que contarnos cómo estamos habitando el mundo que se resquebraja dentro y fuera de nuestras casas.
 
Soñé que tenía canas en tiempo de peste cuando aún no tengo canas.
Entré en la cuarentena montada en mi propia cuarentena del cuerpo roto.
Traje conmigo un aprendizaje: parar duele. Mejor dicho, cuando parar es una imposición, duele. Duele porque el sistema máquina demanda productividad o castiga
con desafiliación y duele porque el tiempo quieto transparenta las enormes violencias de eso que llamamos normalidad.
 
Soñé que tenía canas
en tiempo de peste cuando aún no tengo canas pero tengo amigas
con las que nos mandamos audios largos.
“No creo más en la política sin cuerpo y sin afecto” le dije hoy a una amiga
en uno de esos mensajes que nos traen de vuelta la voz.

Abrazar el cuerpo y sostener la vida como grito feroz de rebeldía.
Estamos desempolvando viejas recetas con la pizca de lo nuevo.
Como hicieron las que vinieron antes, con la urgencia de poder hacerlo hoy,
para que otras lo hagan mañana.
Soñé que tenía canas en tiempo de peste cuando aún no tengo canas
pero tengo amigas con las que nos mandamos audios largos para seguir abrazando la vida.
Ahora me doy cuenta que soñé las ganas de tener más sabiduría en el cuerpo y
experiencia en los afectos para cocer el dolor del freno hasta que bulla en la imperiosa necesidad de ser otras con otras.
La intuición política habla suave y se cuela entre los audios
¿La escuchan? Nosotras si, está llamando a la manada a brotar en rebeldías. 

Alicia
Recibido el 29 de marzo de 2020.
00:46 hs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relatos para navegar: Las amigas.

Las amigas. Destaco el papel de las amigas en estos tiempos de cuarentena más impuesta que aconsejada. Desde hace tiempo vengo repensando esto de la amistad, de las amigas que se van cosechando a lo largo de las experiencias vividas y los años compartidos, relaciones largas y llenas de aprendizaje, más que cualquier pareja. Hace algunos años me encontré con la maternidad en una etapa de cambio rotundo, viviendo una experiencia nueva, con el desafío de cambiar de territorio. Maternar en el campo fue maravilloso, pero en muchos momentos solitario. No colaboró una especie de cuarentena auto impuesta luego de los partos, donde la distancia jugaba en contra, el contacto y la contención quedaban, en el mejor de los casos, sujeto a lo virtual (siempre y cuando la señal lo permitiese) . Las amigas acompañaban como podían, dedicamos horas a grandes disertaciones sobre estrategias y recomendaciones para la crianza. Consejos de la abuela, recetas familiares, datos concretos de la medicina, las d...

¿Quiénes somos? ¿Qué nos convoca?

¿Quíenes somos? Somos mujeres, feministas, madres, trabajadoras, hijas, que nos reunimos desde hace casi dos años a compartir, pensar y dialogar sobre nuestras diferentes vivencias de la maternidad y las interpelaciones en torno a ellas. Somos múltiples y cambiantes, lesbianas, hetero y bisexuales. Somos colectiva viva, abierta y en construcción. Nuestras formas de amar son diversas. Nuestras vivencias del embarazo, el parto, el puerperio, la lactancia y las crianzas son múltiples, al mismo tiempo que tienen dimensiones compartidas. Maternamos desde el disfrute, desde el amor, desde la alegría, desde el deseo y también en medio del cansancio, el agobio y la culpa. Algunas planificamos ser madres, otras no. Juntas buscamos reflexionar sobre las distintas formas de maternar y de deconstruir los mandatos sociales que nos atraviesan. Al encontrarnos nos espejamos, nos contenemos, conectamos con nuestras madres y ancestras en el linaje femenino que nos atraviesa, con lo que pode...

Relatos para navegar: Desmadre...

Desmadre convoca a escribir en esta cuarentena. Escribir la cuarentena, describir la cuarentena, describirnos, escribirnos. Pienso que hace mucho que no escribo. Es un ejercicio parecido a la libertad, es la libertad que nos está faltando en estos días de tanta invitación a No hacer cosas. Leí algunos de los textos de las compañeras que fueron enviando. Muchas hablan de la realidad, lo indignante, el gobierno, y yo pienso que si escribiera no podría salir de mi, no puedo dejar de mirarme a mí. Esto me da culpa, me falta conciencia social, pienso, soy egoísta, más culpa, solo yo, solo pienso en mi. Empezó la cuarentena cuando estábamos en un proceso de separación, nos turnábamos en la casa (la casa es de les niñes). Las primeras semanas fueron fáciles de llevar así, alternando. Luego ya no pudimos irnos a otro lado. A medida que el virus avanzaba el miedo cerraba más puertas, nos fuimos quedando los dos en casa y coincidió con que intentamos rearmarnos. El padre sigue yendo a traba...