Ir al contenido principal

Relatos para navegar:Ni vacuna, ni cura.

Ni vacuna ni cura*
reflexiones necesarias para rexistir!
por Cecilia D.

Desde hace varios días observo en mis redes sociales una amplia y diversa oferta de
iniciativas para hacerle frente al aislamiento y reclusión a las que nos ha llevado ésta
pandemia mundial.
Se han creado desde diferentes territorios y diferentes colectivos redes de apoyo y cuidado
colectivo. Un tejido solidario se crea y recrea para apoyar el trabajo autogestivo, llenar la
olla, para sostener los cuidados y a quienes cuidan.
El coronavirus nos robó marzo! Dijo una compa en un grupo de WathsApp.
Y si! A muchas nos dejó encerradas. Sin la posibilidad de compartirnos y de continuar
replicando los sentires de la huelga del 8. De seguir encontrándonos y poniendo el cuerpo
a nuestras luchas!
Pero La creatividad feminista no para!!
Porque la palabra Igualdad nos resulta incómoda y el confinamiento no es igual para todas!
Porque quedarte en casa no es sinónimo de hogar o lugar seguro para todas.
Porque quedarte con la familia, sin redes de cuidado implica el redoble de las tareas de
reproducción de la vida.
Porque el coronavirus mata menos que el patriarcado.
Y así en pocos días: salió un cacerolazo feminista por los 4 femicidios ocurridos en 7 días.
Surgen a borbotones las ideas y las propuestas…las vecinas en los muros haciendo hablar
a las paredes y edificios de la ciudad, los pañuelos violetas en las ventanas de las casas
señal de que allí hay una feminista que te cree y te va acuerpar, las canastas solidarias, las
ollas populares,los relatos que nos invitan a narrarnos, a compartimos para no naufragar en
aguas de incertidumbre.
Estamos reeditando, inventando y haciendo propias otras formas de hacer escuchar nuestra
voz, de poner nuestro cuerpo...
para sostenernos…
para escucharnos…
para saber que no estamos solas
para seguir CONTAGIÁNDONOS estas ganas irrefrenables de cambiarlo todo!

Para esto sepan, no hay vacuna ni cura!

Recibido el 23 de marzo de 2020.
23:02 hs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relatos para navegar: Las amigas.

Las amigas. Destaco el papel de las amigas en estos tiempos de cuarentena más impuesta que aconsejada. Desde hace tiempo vengo repensando esto de la amistad, de las amigas que se van cosechando a lo largo de las experiencias vividas y los años compartidos, relaciones largas y llenas de aprendizaje, más que cualquier pareja. Hace algunos años me encontré con la maternidad en una etapa de cambio rotundo, viviendo una experiencia nueva, con el desafío de cambiar de territorio. Maternar en el campo fue maravilloso, pero en muchos momentos solitario. No colaboró una especie de cuarentena auto impuesta luego de los partos, donde la distancia jugaba en contra, el contacto y la contención quedaban, en el mejor de los casos, sujeto a lo virtual (siempre y cuando la señal lo permitiese) . Las amigas acompañaban como podían, dedicamos horas a grandes disertaciones sobre estrategias y recomendaciones para la crianza. Consejos de la abuela, recetas familiares, datos concretos de la medicina, las d...

¿Quiénes somos? ¿Qué nos convoca?

¿Quíenes somos? Somos mujeres, feministas, madres, trabajadoras, hijas, que nos reunimos desde hace casi dos años a compartir, pensar y dialogar sobre nuestras diferentes vivencias de la maternidad y las interpelaciones en torno a ellas. Somos múltiples y cambiantes, lesbianas, hetero y bisexuales. Somos colectiva viva, abierta y en construcción. Nuestras formas de amar son diversas. Nuestras vivencias del embarazo, el parto, el puerperio, la lactancia y las crianzas son múltiples, al mismo tiempo que tienen dimensiones compartidas. Maternamos desde el disfrute, desde el amor, desde la alegría, desde el deseo y también en medio del cansancio, el agobio y la culpa. Algunas planificamos ser madres, otras no. Juntas buscamos reflexionar sobre las distintas formas de maternar y de deconstruir los mandatos sociales que nos atraviesan. Al encontrarnos nos espejamos, nos contenemos, conectamos con nuestras madres y ancestras en el linaje femenino que nos atraviesa, con lo que pode...

Relatos para navegar: Desmadre...

Desmadre convoca a escribir en esta cuarentena. Escribir la cuarentena, describir la cuarentena, describirnos, escribirnos. Pienso que hace mucho que no escribo. Es un ejercicio parecido a la libertad, es la libertad que nos está faltando en estos días de tanta invitación a No hacer cosas. Leí algunos de los textos de las compañeras que fueron enviando. Muchas hablan de la realidad, lo indignante, el gobierno, y yo pienso que si escribiera no podría salir de mi, no puedo dejar de mirarme a mí. Esto me da culpa, me falta conciencia social, pienso, soy egoísta, más culpa, solo yo, solo pienso en mi. Empezó la cuarentena cuando estábamos en un proceso de separación, nos turnábamos en la casa (la casa es de les niñes). Las primeras semanas fueron fáciles de llevar así, alternando. Luego ya no pudimos irnos a otro lado. A medida que el virus avanzaba el miedo cerraba más puertas, nos fuimos quedando los dos en casa y coincidió con que intentamos rearmarnos. El padre sigue yendo a traba...