Ir al contenido principal

Relatos para navegar: Miro la mesa.

Miro la mesa.
Mi compu, su compu. El mate. El babero y las “babitas” del bebé -asi les decimos a los trapitos para limpiarle la boca. Los celulares: desde la llegada del coronavirus la memoria del teléfono explota. La batería ya se me acababa varias veces al día antes, es que la cuarentena de todes se superpuso con la personal: me agarró en pleno puerperio. Y bien sabemos que en nuestras sociedades son muchas las horas mamá y bebé, en soledad. El celular, entonces, como esa conexión con el afuera. En medio de un proceso intenso. Lidiar con los miedos y las dudas, con las preguntas, con el cuerpo que intenta volver a lo que fue -aunque bien sabemos que ni él, ni todo nuestro ser volverá a ser como antes.

Hoy pude leer un rato, felicidad plena. Intento disfrutar del momento y parar mis pensamientos: qué almorzaremos? Hay que hacer el trámite de la cuenta del banco. Qué bien que hay sol, así bajamos la cantidad de ropa sucia. Tengo que presentar los papeles en el laburo antes que se venza el plazo. Cómo estará mi mamá? Cómo la estará pasando mi hermana? Mis amigas? Las de acá y las de allá? Cacerolazo, otra muerta este mes. 
Uy, se despertó, teta.

Tengo la certeza que somos muchas las que nos sentimos la mujer orquesta estos días. Más que siempre. Y, a veces , el encierro abona esos círculos obsesivos de las labores en el hogar. Como que se nos achica el mundo. Parece que la alegria y adrenalina de estar en las calles el 8M fue hace años.

Hice más videollamadas en estas semanas que en los años que vivo acá. De este y del otro lado de la frontera compartimos estrategias de cuidado. De ahorro. Cómo estás de plata, qué pasó con el trabajo, seguís, no seguís, te mandan a seguro de paro?. Cómo haces con los niños. Y los mandados. Tus viejos bien?. Nos preocupamos y también nos reímos de esta coyuntura distópica, como viviendo en Black Mirror.

Otro mensaje de aquel lado de la frontera. Mis amigas me cuentan sus sueños, me mandan fotos con barbijos, comparten sus miedos e incertidumbres en estos días en los cuales cuesta domar los monólogos internos.

Creo que vamos a estar bien. También en estos tiempos siento-pienso: Qué sería de nosotras sin nosotras. 


Romina Verrua
Recibido el 26 de marzo de 2020.
11:21 hs.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relatos para navegar: Desmadre...

Desmadre convoca a escribir en esta cuarentena. Escribir la cuarentena, describir la cuarentena, describirnos, escribirnos. Pienso que hace mucho que no escribo. Es un ejercicio parecido a la libertad, es la libertad que nos está faltando en estos días de tanta invitación a No hacer cosas. Leí algunos de los textos de las compañeras que fueron enviando. Muchas hablan de la realidad, lo indignante, el gobierno, y yo pienso que si escribiera no podría salir de mi, no puedo dejar de mirarme a mí. Esto me da culpa, me falta conciencia social, pienso, soy egoísta, más culpa, solo yo, solo pienso en mi. Empezó la cuarentena cuando estábamos en un proceso de separación, nos turnábamos en la casa (la casa es de les niñes). Las primeras semanas fueron fáciles de llevar así, alternando. Luego ya no pudimos irnos a otro lado. A medida que el virus avanzaba el miedo cerraba más puertas, nos fuimos quedando los dos en casa y coincidió con que intentamos rearmarnos. El padre sigue yendo a traba...

¿Quiénes somos? ¿Qué nos convoca?

¿Quíenes somos? Somos mujeres, feministas, madres, trabajadoras, hijas, que nos reunimos desde hace casi dos años a compartir, pensar y dialogar sobre nuestras diferentes vivencias de la maternidad y las interpelaciones en torno a ellas. Somos múltiples y cambiantes, lesbianas, hetero y bisexuales. Somos colectiva viva, abierta y en construcción. Nuestras formas de amar son diversas. Nuestras vivencias del embarazo, el parto, el puerperio, la lactancia y las crianzas son múltiples, al mismo tiempo que tienen dimensiones compartidas. Maternamos desde el disfrute, desde el amor, desde la alegría, desde el deseo y también en medio del cansancio, el agobio y la culpa. Algunas planificamos ser madres, otras no. Juntas buscamos reflexionar sobre las distintas formas de maternar y de deconstruir los mandatos sociales que nos atraviesan. Al encontrarnos nos espejamos, nos contenemos, conectamos con nuestras madres y ancestras en el linaje femenino que nos atraviesa, con lo que pode...

Relatos para navegar: Sostener.

Sostener Sostener la vida Maternar los cuerpos Cuidar con las manos despiertas Lo que sabemos nuestro En casa salud es paz, es tranquilidad, Es encuentro, abrazo, alimento y canción Es seguir los ciclos de la luna y el sol. Hoy más que nunca no dar lugar a la duda La intuición nos guía directo a la cura Volvamos al círculo, a la olla, al abrazo Unamos otra vez los viejos retazos. Recobran vida las sabias ancestras Sus recetas cuestionan mercancías siniestras Cuidar, sostener, maternar, Palabras que llevan adentro el estar Estar, mimar, escuchar, militar. Cuido y me digo: "Que las dudas y miedos vayan con el viento. Escucho al corazón y sus voces latiendo" Anónimo. Recibido el 3 de abril de 2020. 22:33 hs.